NIIF S1 Y S2

Nuevos estándares internacionales de divulgación en materia de sostenibilidad y clima.

Autor: José Mendoza

CUERPO DEL ARTÍCULO:

Conoce en qué consiste las NIIF S1 y S2, y qué cambios traerán a las empresas.

En este contexto, el pasado 26 de junio de 2023, el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB, por sus siglas en inglés) a través de las fundación IFRS, ha publicado la versión oficial de sus dos normas inaugurales relacionadas con la divulgación de asuntos de sostenibilidad: la NIIF S1, que establece requerimientos generales respecto a temas de sostenibilidad y, la NIIF 2 que se enfoca en la divulgación de información relacionada con el clima.​ De esta manera se inicia una nueva era de información relacionada con la sostenibilidad en los mercados de capitales.

La NIIF S1 proporciona un marco general para la presentación de información sobre sostenibilidad, garantizando que las empresas revelen información relevante, comparable y útil para los inversionistas. Su objetivo es mejorar la transparencia y permitir una mejor toma de decisiones económicas. Entre sus principales características se incluyen:

· Divulgación de riesgos y oportunidades de sostenibilidad que puedan afectar la posición financiera de la empresa.

· Aplicación coherente con las Normas NIIF de Contabilidad.

· Uso de principios de presentación similares a los empleados en informes financieros tradicionales.

La NIIF S2 se enfoca específicamente en la divulgación de riesgos y oportunidades relacionadas con el cambio climático. Basada en las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés), esta norma exige que las empresas informen sobre:

· Riesgos físicos y de transición derivados del cambio climático.

· Estrategias y planes para gestionar dichos riesgos.

· Métricas y objetivos utilizados para evaluar el impacto del cambio climático en la empresa.

BENEFICIOS DE LAS EMPRESAS AL IMPLEMENTAR LAS NIIF S1 Y S2

1. Mayor Transparencia y Comparabilidad

· Permiten a los inversionistas y partes interesadas acceder a información estandarizada sobre sostenibilidad y riesgos climáticos.

· Facilitan la comparación entre empresas, sectores y regiones.

2. Acceso a Financiamiento y Atracción de Inversionistas

· Inversionistas institucionales y fondos de inversión están cada vez más interesados en empresas con prácticas sostenibles.

· La implementación de las NIIF S1 y S2 puede mejorar el perfil de riesgo de la empresa y reducir costos de financiamiento.

3. Cumplimiento Normativo y Reducción de Riesgos Legales

· Facilitan el cumplimiento de regulaciones internacionales y locales sobre sostenibilidad y divulgación financiera.

· Reducen el riesgo de sanciones por incumplimiento de normativas ambientales y de sostenibilidad.